top of page

Adaptaciones escolares 2e de colaboración colectiva

El 19 de septiembre de 2023, REEL organizó una mesa redonda titulada ā€œĀæQuĆ© puedes pedirle a tu escuela?ā€ Emon Reynolds compartió las adaptaciones creativas que ha solicitado y lo que ha funcionado y lo que no. Amber Wilburn habló sobre los derechos de los padres en este proceso y la guĆ­a de IEP para estudiantes de 2e que estĆ” creando en asociación con REEL. El neuropsicólogo Mark Westerfield compartió los apoyos escolares que recomienda para los estudiantes de 2e en sus evaluaciones neuropsicológicas.


También llevamos a cabo un ejercicio de colaboración colectiva para generar una lista de ideas sobre diversos desafíos, fortalezas y niveles de grado K-12. Gracias a todos los que contribuyeron al Padlet de alojamiento. ”Puedes seguir añadiendo tus ideas!


Aquí hay un resumen de algunas de las excelentes ideas que nuestra comunidad compartió para apoyar a los estudiantes neurodivergentes de 2e:


Escritura/DisgrafĆ­a

  • Si la lección no es aprender a escribir, permita formas alternativas de demostrar dominio, como novela grĆ”fica, presentación de diapositivas, sketches, etc.

  • Permitir voz a texto, escritura

  • Permitir software de mapas mentales como MindManager para ayudar con el proceso de escritura.

  • Aproveche los organizadores grĆ”ficos en lĆ­nea o por computadora, como Creately, en lugar de los organizadores fĆ­sicos que pueden poner a prueba las habilidades de escritura a mano.

  • Permita que los estudiantes elijan instrumentos de escritura (bolĆ­grafos de gel en lugar de lĆ”pices) para todas las materias (es decir, para matemĆ”ticas, los estudiantes tachan en lugar de borrar).

  • Eliminar evaluaciones escritas cronometradas

  • Asistencia para tomar notas/notas proporcionadas

  • Permitir la grabación de audio de las conferencias

  • Permitir tomar una foto del "tablero" vs escribir notas

  • Usar fotografĆ­as para guardar carteles y trabajos en grupo para trabajos posteriores.

  • Uso de tĆ©cnicas multisensoriales para niƱos con dificultades de lectura


Funcionamiento Ejecutivo

  • Proporcione rĆŗbricas y ejemplos de trabajos completados

  • Incluya organizadores visuales del dĆ­a, calendarios de la semana/mes, con fechas de entrega, pistas de registro, etc. para toda la clase.

  • Proporcione a los estudiantes una ubicación Ćŗnica para la entrega de trabajos, control de calificaciones, requisitos de tareas, etc.

  • Registros de finalización de tareas y del planificador

  • Dividir tareas mĆ”s grandes en partes mĆ”s pequeƱas

  • Proporcionar listas de verificación para tareas de varios pasos

  • Permita el envĆ­o digital de tareas, en cualquier nivel de grado, una vez encontradas, tome una fotografĆ­a y envĆ­ela por correo electrónico. No hay pasos de seguimiento y hay un registro de las cosas entregadas.

  • Registro del profesor antes del trabajo independiente


Ansiedad

  • Cuando sea posible, brinde al estudiante una vista previa del trabajo en particular que se realizarĆ” el dĆ­a o la semana siguiente

  • Permitir "autodescansos" de clase para respirar profundamente, dar un paseo, tomar un trago de agua, etc. cuando el alumno se sienta abrumado

  • Evite las llamadas en frĆ­o. en un estudiante para obtener respuestas, para comprobar "si estĆ” escuchando", etc. En su lugar, deje que el niƱo tome la iniciativa levantando la mano u observando en silencio.

  • Observe los primeros signos de desregulación y consulte para resolver el problema/ofrecer ayuda lo antes posible

  • Proporcione una opción cuando el tema de una tarea provoque ansiedad o tenga carga emocional.


Uso de fortalezas/intereses

  • Permitir que el estudiante investigue, lea o escriba en su Ć”rea de interĆ©s

  • Permita que los estudiantes demuestren sus fortalezas convirtiĆ©ndolos en expertos en su tema favorito para que los niƱos acudan a ellos, o enseƱen un juego de matemĆ”ticas a la clase, etc.: un momento del dĆ­a en el que pueden demostrar en quĆ© son buenos.

  • Permita mĆŗltiples mĆ©todos para demostrar el dominio, por ejemplo, un vĆ­deo, un artĆ­culo, una presentación en clase, una canción, etc.

  • Apoyo/alternativas a la educación fĆ­sica


Atención/Aburrimiento

  • Registro 1:1 despuĆ©s de asignar el trabajo para garantizar la comprensión del estudiante

  • Integre los intereses de los estudiantes en las tareas

  • Permita tiras sensoriales, sillas que se tambalean, movimientos silenciosos, garabatos, escritorios de pie, etc. para todos los estudiantes.

  • Permita que los estudiantes profundicen en los materiales si les interesa y tienen capacidad. Por ejemplo, si la tarea de clase es sobre la cĆ©lula, permita que el alumno hable sobre las diferencias entre las cĆ©lulas animales y vegetales.

  • Permita que los estudiantes prueben o exploren materias en las que ya dominan. En estas Ć”reas, permita que los estudiantes profundicen a travĆ©s del estudio independiente.

  • Descansos frecuentes en el movimiento

  • Prueba en una habitación separada

  • Asiento preferente


Habilidades sociales/ansiedad social

  • Proporcione actividades estructuradas durante el recreo

  • Permitir la opción de trabajar solo o en pareja

  • Describe explĆ­citamente los roles y objetivos en el trabajo en grupo

  • Grupos de almuerzo o clubes de almuerzo que los niƱos pueden crear por tema de interĆ©s

  • Juega al ayudante en el almuerzo

  • Grupo de apoyo al habla pragmĆ”tica


Regulación Emocional

  • Haga un control de emociones/energĆ­a con el estudiante para comprender lo que podrĆ” manejar ese dĆ­a

  • Utilice un elemento visual (p. ej., una tarjeta de notas, una "caja de herramientas" para afrontar situaciones difĆ­ciles, etc.) para recordarle al estudiante las estrategias de autorregulación que puede utilizar. ComunĆ­quese con el consejero/terapeuta escolar del niƱo para desarrollar esta imagen.

  • Descansos planificados previamente cada dĆ­a con un adulto de confianza en un ambiente seguro/preferido para el estudiante.


Procesamiento lento

  • Acortar la tarea cuando ya se haya demostrado dominio (por ejemplo, omitir algunos problemas de matemĆ”ticas)

  • No realices pruebas cronometradas como "Multiplica 50 problemas en 1 minuto

  • Dar tiempo extra en los exĆ”menes

  • Repetir/reformular las respuestas de los estudiantes

  • Proporcionar direcciones/instrucciones escritas

  • Proporcione una copia de las notas de clase/PowerPoints

  • Permita tiempo adicional para responder las preguntas verbalmente


Sensorial

  • Permita que los estudiantes abandonen el ambiente ruidoso del aula y busquen un espacio seguro y tranquilo para los descansos

  • Asientos flexibles (sentado, de pie, tumbado, etc.)

  • Se permiten audĆ­fonos con cancelación de ruido segĆŗn sea necesario

  • Procesamiento auditivo: solicite al maestro que le proporcione tareas escritas (no solo comunicación verbal)

Ā 
Ā 
SUBSCRIBE TO OUR MAILING LIST 
to be notified of upcoming REEL events, updates, articles, and more:

Contact Us

  • Facebook
  • Linkedin
  • Instagram
  • Youtube

© Copyright 2022 by REEL

Terms of Service

Privacy Policy

​

REEL2e is a tax-exempt 501(c)(3) private operating foundation (tax identification number 87-3259103). Donations are tax-deductible as allowed by law. 

Please note: These services are for educational and general purposes and are NOT intended to diagnose or treat any physical or mental illness or to be construed as legal, financial or medical advice. Please consult a licensed service provider in the applicable industry if you have questions.

bottom of page